Cómo los videojuegos cambian tus sueños
El mundo del videojuego es un mundo, cuanto menos, peliagudo, en el mundo de la psicología, con diversos estudios a favor y en contra de este modo de entretenimiento tan moderno y actual. Más allá de juzgar en esta entrada los beneficios o perjuicios de estos (hay que tener en cuenta que esto va a depender del uso/abuso que se haga, de la cantidad de horas que se dedique y en qué momento del día se haga), quiero hacerme eco de un reciente artículo publicado en la revista the Verge en el cual se muestra un interesante estudio de la psicóloga Jayne Gackenbach de la Universidad Grant MacEwan de Canadá. En este estudio (no es el primero que hace, ya realizó otro en 2006), que se inició al ver lo aficionado que era su hijo a los juegos de Nintendo, une y habla de la relación existente entre los videojuegos y los sueños, o mejor dicho de la capacidad de control de estos.
“El mayor paralelismo entre los juegos y los sueños es que, en ambos ámbitos, estás en una realidad alternativa, en un caso en una creación biológica y en el otro en una tecnológica. Los jugadores ya saben lo que es tener el control de una realidad alternativa, así que tiene sentido que se percaten “estoy en un sueño” y sepan cómo manipular la situación”
Gackenback afirma que los aficionados a los videojuegos son más capaces de tener sueños lúcidos, es decir, tomar el control de lo que ocurre en sus sueños de manera similar a como lo hacen en los videojuegos, siendo más conscientes de que están en un sueño y facilitando que lo puedan manipular. Entre las características que asocia y que al parecer ayuda a conseguir que las pesadillas sean menos perturbadoras a este perfil de personas (según este estudio con 125 sujetos) se encuentra la capacidad de pasar de una vista en primera a una vista en tercera persona. Gackenbach también añade que con el paso de los años, cuando los jugadores se hallan a sí mismos en el sueño, su capacidad para manipularlos es mucho mayor además de ser capaces de crear escenarios únicos.
Como veis es un estudio curioso que nos plantea la duda de cómo de diferentes serán los sueños de las próximas generaciones en comparación con las actuales. No obstante, y pese a que puede ser cierto esta capacidad de control mayor de esa realidad onírica, los videojuegos, como todo, deben ser utilizados en una medida adecuada, evitando su abuso ya que, puede que nos ayude a controlar nuestros sueños pero conseguirá que dejemos de controlar nuestra vida real. No olvideis también que, por muy tentador que sea, si jugais antes de iros a dormir os va a costar bastante más conciliar el sueño ya que los videojuegos vas a hiperexcitar vuestras queridas neuronas.
Un saludo y espero que este estudio os resulte tan interesante como a mí.
FUENTE: The Verge