03 Sep

La vuelta al cole y la ansiedad por separación

Esta semana muchos niños vuelven a la guardería y cole tras las vacaciones del verano. 

Es normal que haya ciertas dificultades en los primeros días o semanas, pero sospecharemos de la existencia de un Trastorno de Ansiedad por Separación (APA) ante al menos 3 de estos síntomas:

  1.  Excesivo malestar repetido cuando hay o anticipa una separación respecto el hogar o figuras importantes (padres, cuidadores…)
  2. Gran preocupación persistente por perder las personas con las que se halla vinculado o porque éstas sufran daño.
  3. Gran preocupación persistente porque se produzca un acontecimiento que le separe de las figuras con las que mantiene más vínculos (por ejemplo, un secuestro).
  4. Resistencia o negativas repetidas a ir al colegio o cualquier otro lugar que implique separación.
  5. Resistencia o miedo persistente o excesivo a estar sin las principales figuras vinculadas en el hogar o en otros lugares.
  6. Resistencia o negativa persistente a irse a dormir sin una persona significativa cerca.
  7. Repetidas pesadillas con contenido de separaciones.
  8. Quejas repetidas de síntomas físicos al ocurrir o anticipar una separación respecto a las figuras significativas.

El trastorno ha de durar al menos un mes, y debe iniciarse antes de los 18 años. Provoca en la persona un malestar significativo y causa deterioro en áreas importantes de la vida del niño, como es el colegio, el trabajo o las relaciones sociales.

Algunos consejos para hacer frente a estas dificultades:

– Elegir el momento adecuado. Intenta no separarte de su hijo cuando éste pueda estar cansado, con hambre o nervioso. 


– Haz prácticas con tu hijo para separarte de él
y para que vaya conociendo poco a poco a las personas y los lugares nuevos. Lleva a tu hijo a la guardería o colegio antes. Si va a ser cuidado por un canguro o familiar, planifica algún encuentro para que vaya familiarizándose poco a poco. Lo ideal sería ir empezando llevándole unas horas e ir aumentando progresivamente el tiempo de separación,


– Transmite tranquilidad y coherencia.
Tranquiliza a tu hijo comunicándole que vas a volver y explícale cuánto tardarás en volver con conceptos que tu hijo pueda entender (por ejemplo, después de comer), porque todavía no puede comprender la noción de tiempo. Cuando digas que te vas, hazlo (si vuelves, sólo empeorará las cosas, creando más inseguridad).


– Cumple tus promesas.
Regresa en los tiempos que le has indicado previamente, para que genere más confianza y seguridad. La incertidumbre suele ser sinónimo de ansiedad.

No permitas que tu hijo evite las situaciones que le generan ansiedad por separación. Con esto propiciaremos la dependencia y la ansiedad será cada cada vez mayor ante estas situaciones. Con la exposión ante estas situaciones se acabará dando una habituación y una progresiva disminución de los síntomas. Recuerda que puedes contar con la ayuda de Ctysm, expertos en Psicología infantil en Fuenlabrada.

ansiedad separacion

Post relacionados

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Centro de Terapias Y Salud Mental Alberca & González.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad