03 Ago

Supera tu miedo a volar con CTYSM

¡Llega el verano y es momento de viajar, de ir cumpliendo con tus sueños y tu Bucket List! No permitas que tu miedo a volar te impida disfrutar de todas las increíbles experiencias que el mundo tiene para ofrecer.Una gran cantidad de personas sufren de un intenso malestar a la hora de subirse en un avión. El 30% de la población sufre de miedo a volar, o aerofobia. Es una de las fobias más comunes de la sociedad moderna aunque el avión es uno de los medios de transporte más seguros que existen. El verano se acerca y seguramente habrán viajes pendientes, ahora es el momento de vencer tus miedos y volar confiado.

¿Causas?

No hay una causa específica de aerofobia. Algunos estudios sugieren que podría ser genéticamente heredado, causado por una mayor exposición a los medios, videojuegos, programas de televisión o películas que muestran accidentes aéreos o accidentes o porque los pacientes fueron moldeados por sus padres que padecen de la fobia. Sin embargo, generalmente uno de los factores tiene que ver con la pérdida de control que las personas sienten sobre ser pasajeros en el avión y su propia seguridad.

Este terror afecta intensamente a aquellos que lo sufren e interfieren con sus vidas. La gran noticia es que Psious tiene una solución libre de tratamientos farmacológicos

El protocolo de tratamiento de aerofobia que utilizamos en CTYSM con las herramientas de  Psious combina las técnicas de tratamiento tradicionales utilizadas por el psicólogo (Por ejemplo, la psicoeducación, los ejercicios de relajación y la reestructuración del comportamiento cognitivo) con novedosos sistemas de exposición en Realidad Virtual (El factor diferenciador es que esta técnica permite el acceso a situaciones que no serían posibles sin la realidad virtual).

10 formas en que CTYSM & Psious pueden ayudarte a superar tu miedo a volar:

  1. Más eficaz que la terapia in vivo: no es necesario que se realice todo el proceso antes y después de la partida, además de comprar un boleto de avión antes de estar listo.
  2. ¡Libre de medicamentos!: el tratamiento farmacológico solo relaja durante el vuelo y no le permite desarrollar mecanismos para sobrellevar el miedo.
  3. El psicólogo tiene control total sobre las variables: duración de la sesión, condiciones climáticas, exposición a la luz, cantidad de personas, posición del asiento, turbulencia, etc.
  4. No requiere habilidades de imaginación elevadas: los tratamientos a través de la Realidad Virtual el paciente no requiere habilidades imaginativas altas que generalmente son requeridas por la terapia de exposición regular.
  5. Tratamiento personalizado: para algunas personas hay momentos específicos en el proceso de vuelo que causan su miedo y ansiedad. El  psicólogo o terapeuta puede adaptar la escena a las necesidades de cada paciente gracias a la configuración variable y el panel de control. Puede elegir escenas específicas, por ejemplo:  esperar en su casa un taxi, esperar en la puerta de embarque, despegar y aterrizar, dependiendo del momento específico de fobia y circunstancia como podría ser con lluvia o sin lluvia.
  6. Repite cualquier paso del proceso en cualquier momento: el paciente puede practicar la escena las veces que lo desee y cambiar ciertos aspectos de la escena para que pueda superar el miedo.
  7. Crea una experiencia más segura pero igual de efectiva: si el paciente se siente incómodo en cualquier momento, es tan fácil como quitarse las gafas.  Además, todas las escenas tienen una opción de ejercicios de relajamiento y respiración dentro de la sesión donde el terapeuta puede activar en caso de que el paciente se ponga muy ansioso o nervioso.
  8. Accesibilidad: ¡nadie tiene tiempo de pasar por todo el proceso de volar cada vez que quiera practicar! Por tanto, es un proceso más económico también
  9. Monitoreo del paciente e informes automáticos: el psicólogo puede guardar los detalles de cada sesión para monitorear la angustia o ansiedad del paciente gracias al sensor de bio-retroalimentación. De esta manera, el o la psicólogo o terapeuta puede observar su progreso y ajustar la intensidad de las sesiones.
  10. Tratamiento más rápido: dado que el tratamiento es tan efectivo e inmersivo

 

FUENTE: Psious

Post relacionados

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Centro de Terapias Y Salud Mental Alberca & González.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad